Eventos locales por el aniversario de Torotoro
Desde su creación en abril de 2023, infotorotoro ha sido una iniciativa personal de investigación y compilación independiente, con la colaboración puntual de actores clave del turismo local. Aunque el "Comité Impulsor de Turismo de Torotoro" (CITT) se conformó posteriormente, su apoyo ha sido esencial para fortalecer el proyecto y coordinar acciones con el "Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro" (GAMT) y el "Servicio Nacional de Áreas Protegidas" (SERNAP).
Este trabajo conjunto, sustentado en la participación de los sectores vivos del turismo, permite que los operadores locales aporten retroalimentación constante y validen los datos publicados en Infotorotoro. El objetivo es claro: ofrecer información veraz y actualizada a cada visitante que busca conocer las maravillas de Torotoro.
Soy Luis Francisco Blanco del Castillo, creador y gestor de infotorotoro, una iniciativa desarrollada desde Torotoro, Potosí. Mi propósito es transformar el turismo local mediante herramientas técnicas, narrativas y educativas. Con un enfoque filosófico y crítico, combino documentación rigurosa, pensamiento estructurado y diseño institucional para construir una plataforma que informa con autenticidad y proyecta con visión.
infotorotoro se plantea como un modelo de innovación territorial replicable, integrando propuestas normativas, criterios visuales coherentes con la historia local y soluciones tecnológicas adaptadas al contexto. Cada componente —desde la tipografía hasta la estructura de sus diagramas— responde a principios de eficiencia, autonomía y respeto cultural.
El proyecto avanza hacia su consolidación institucional y contempla su expansión hacia otros destinos comprometidos con la sostenibilidad y la gestión local, siempre dentro de un marco racional y acorde a las capacidades técnicas de cada comunidad. Además de atraer visitantes, busca formar turistas informados y, al mismo tiempo, generar conocimiento, fortalecer identidades y documentar el territorio con rigor y ética.
Cada paso está guiado por una narrativa crítica, una estética funcional y un compromiso técnico con la verdad del lugar.
Infotorotoro aspira a consolidarse como una referencia nacional en la gestión digital de destinos, integrando ciencia, cultura y tecnología al servicio del desarrollo territorial.
Agradezco a las instituciones y personas que han acompañado este proceso, cuya confianza y trabajo conjunto hacen posible construir un turismo más responsable, consciente y profundamente enraizado en su tierra.
Este proyecto nace del asombro y el respeto por Torotoro. Cada rincón, cada historia y cada persona han sido fuente de inspiración para construir una herramienta que no solo informa, sino que conecta. Porque conocer un territorio es también aprender a cuidarlo.
Esta plataforma es, ante todo, un acto de gratitud hacia esta tierra. Es el resultado de muchas caminatas, conversaciones y aprendizajes compartidos, guiados por la convicción de que el turismo consciente empieza con la comprensión profunda del lugar.
Desde la razón y la sensibilidad, Infotorotoro busca que el conocimiento se convierta en vínculo: que la verdad del territorio no solo se muestre, sino que inspire respeto, pertenencia y una relación más humana entre quienes lo visitan y quienes lo habitan.
Gracias por tu visita
Si tienes algún comentario, sugerencia acerca del contenido de esta guía, házmelo saber.
Infotorotoro trabaja en coordinación con las siguientes instituciones:
Si esta información te resulta útil, considera apoyar a esta guía para que siga disponible para todos.
¡Gracias!
Descarga el documento:
Las y los turistas tienen los siguientes derechos:
a) Elegir libremente, dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, el destino turístico de su preferencia.
b) Exigir que los servicios turísticos cumplan en los términos, condiciones y precios ofertados, salvo caso fortuito debidamente justificado o fuerza mayor.
c) Formular quejas y reclamos referentes a los servicios turísticos recibidos ante las autoridades competentes.
d) Denunciar ante autoridades competentes cualquier atropello contra su persona o sus bienes durante su estadía.
e) Recibir una respuesta oportuna por parte de las autoridades competentes, cuando formule quejas, reclamos o denuncias.
f) Ser informado oportunamente por el prestador de servicios turísticos, cuando se produzcan de manera justifica da cambios de precios, tarifas o condiciones de los servicios contratados.
g) Recibir el reintegro o devolución de montos que resulten a su favor por incumplimientos injustificados en cuanto a las condiciones de prestación de los servicios.
h) Ser informado sobre los plazos de vigencia de las ofertas y promociones de los servicios.
i) Contar con seguridad turística dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de las autoridades competentes en procura de posibilitar entre otros fines, el libre tránsito de las y los turistas en el territorio nacional
Las y los turistas durante su desplazamiento y permanencia en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, deberán cumplir con las siguientes obligaciones:
a) Respetar el ordenamiento jurídico del país.
b) No cometer actos discriminatorios, ilícitos ni cualquier comportamiento que pueda resultar lesivo para el Estado y la sociedad boliviana, ni dañar y/o destruir el entorno del lugar o las instalaciones de los prestadores de servicios turísticos.
c) Conservar el medio ambiente y el patrimonio cultural cumpliendo con la normativa referente a su protección y preservación.
d) Respetar las manifestaciones culturales, populares, tradicionales y la forma de vida de la población.
e) Respetar y preservar los bienes públicos y privados que guarden relación con el turismo y en caso de daño, efectuar los resarcimientos correspondientes inmediatamente. 1100
f) Denunciar cualquier acto u omisión que genere o pudiera causar daños o impactos negativos al patrimonio turístico.
g) Contar con un seguro personal o transitorio cuando la actividad turística involucre riesgo.
h) Contar con servicios de empresas y/o emprendimientos turísticos especializados cuando el turismo involucre actividades de riesgo.
i) Solicitar el permiso y/o autorización para la toma de fotografías y filmaciones, cuando corresponda